A Jérez del Marquesado llegan 2 barrancos del mismo nombre que los ríos que los horadan: el del Alhorí y el del Alcázar.
Solo este último se puede patear, por sus orillas y taludes, de punta a punta de su trayecto.
Se forma por la unión de cuatro torrentes principales que conducen el deshielo de los ventisqueros de las Calderetas y del Gallo. De oeste a este contamos el de Beas, el del Sabinar, Casas Nuevas y el de Las Cabañuelas, también llamado de "Los Ciruelillos". El nombre de "Alcazar" lo toma en La Tizná, la espectacular área de descanso que Jérez posee en la junta de 2 de estos arroyos de los que hablamos.
Para llegar a la Tizná seguimos el PR del Postero Alto por la Loma de Enmedio. Después nos desviamos, entre pinos, hasta la Casilla del Pichorra para acompañar al Canal del Vico hacia La Tizná, que se encuentra en su mejor momento de color.
Tras el desayuno, buscamos un escondido sendero a la izquierda del Alcazar –río arriba– por el que se llega hasta la junta de los ríos Sabinar y Casas Nuevas. Los cruzamos por unos troncos que algún alma caritativa ha tendido entre sus orillas.
Un bello e inmenso pinsapo nos señala la vieja senda que remonta el farallón sobre el que se encuentra el Cortijo Pichica. Las vistas son de las que alegran el alma. Y encima ¡hay setas! (ojo! estamos en el Parque Nacional).
La bajada, por el carril que cruza la Loma del Garbanzal, nos lleva al Pasillo, unos de los mejores lugares de nuestra sierra. Siguiendo el Canal del Rata hasta la Casilla del Dimás (Cortijo Hornillo), descendemos por el PR que lleva, nuevamente, a La Tizná.
La vuelta la hacemos por los canales del Vico, Evaristo y Natalio, con sus correspondientes centrales hidroeléctricas, hasta alcanzar el Camino de las Presas que nos devuelve a Jérez del Marquesado.
En el Bar Pichica nos celebramos con birras y guisos de las setas recolectadas... ¡un estupendo grupo y un gran día!
Se forma por la unión de cuatro torrentes principales que conducen el deshielo de los ventisqueros de las Calderetas y del Gallo. De oeste a este contamos el de Beas, el del Sabinar, Casas Nuevas y el de Las Cabañuelas, también llamado de "Los Ciruelillos". El nombre de "Alcazar" lo toma en La Tizná, la espectacular área de descanso que Jérez posee en la junta de 2 de estos arroyos de los que hablamos.
Para llegar a la Tizná seguimos el PR del Postero Alto por la Loma de Enmedio. Después nos desviamos, entre pinos, hasta la Casilla del Pichorra para acompañar al Canal del Vico hacia La Tizná, que se encuentra en su mejor momento de color.
Tras el desayuno, buscamos un escondido sendero a la izquierda del Alcazar –río arriba– por el que se llega hasta la junta de los ríos Sabinar y Casas Nuevas. Los cruzamos por unos troncos que algún alma caritativa ha tendido entre sus orillas.
Un bello e inmenso pinsapo nos señala la vieja senda que remonta el farallón sobre el que se encuentra el Cortijo Pichica. Las vistas son de las que alegran el alma. Y encima ¡hay setas! (ojo! estamos en el Parque Nacional).
La bajada, por el carril que cruza la Loma del Garbanzal, nos lleva al Pasillo, unos de los mejores lugares de nuestra sierra. Siguiendo el Canal del Rata hasta la Casilla del Dimás (Cortijo Hornillo), descendemos por el PR que lleva, nuevamente, a La Tizná.
La vuelta la hacemos por los canales del Vico, Evaristo y Natalio, con sus correspondientes centrales hidroeléctricas, hasta alcanzar el Camino de las Presas que nos devuelve a Jérez del Marquesado.
En el Bar Pichica nos celebramos con birras y guisos de las setas recolectadas... ¡un estupendo grupo y un gran día!
CLICAR PARA AMPLIAR FOTOGRAFÍAS
Maravillosa ruta!!! Bonito relato y fotografías Elena
ResponderEliminarPerfectamente relatado e informado. Las setas exquisitas! Buen final de ruta.
ResponderEliminar