Siguiendo el Río Velillos primero y remontando el Collado de las Veredas después, nos hemos encontrado con una ruta llena de sorpresas. Nadie esperaba ver tanta agua en medio de Granada, ni una hoz como la del Gollizno.
Todo el recorrido, situado en el municipio de Moclín, es un paseo por la historia de esta comarca. Lo iniciamos en la Poza del Río Velillos con la antigua central eléctrica, después la Fuente de la Buenaventura y la leyenda del bandolero Parrón, seguimos con el puente colgante -que se movía más de lo esperado con los saltos de Paloma-, las pasarelas hasta la presa y la tremenda subida al Mirador de Tozar.
Nos queda todavía la Fuente de la Corcuela, las pinturas rupestres y, finalmente, el Castillo de Moclín, fortaleza con cimientos del S. XI aunque la parte visible que conserva es de la época nazarí (S. XIV). Es impresionante, pero no pudimos verlo... habrá que volver.
Ah! No nos olvidemos del ratico tan bueno (y de lo que nos cobraron) en casa Juani, en Los Olivares.
Todo el recorrido, situado en el municipio de Moclín, es un paseo por la historia de esta comarca. Lo iniciamos en la Poza del Río Velillos con la antigua central eléctrica, después la Fuente de la Buenaventura y la leyenda del bandolero Parrón, seguimos con el puente colgante -que se movía más de lo esperado con los saltos de Paloma-, las pasarelas hasta la presa y la tremenda subida al Mirador de Tozar.
Nos queda todavía la Fuente de la Corcuela, las pinturas rupestres y, finalmente, el Castillo de Moclín, fortaleza con cimientos del S. XI aunque la parte visible que conserva es de la época nazarí (S. XIV). Es impresionante, pero no pudimos verlo... habrá que volver.
Ah! No nos olvidemos del ratico tan bueno (y de lo que nos cobraron) en casa Juani, en Los Olivares.
Fotos realizadas por los participantes de la ruta
CLICAR PARA AMPLIAR FOTOGRAFÍAS
CLICAR PARA AMPLIAR FOTOGRAFÍAS
¡Buena suerte a todos! |
Gran trabajo Elena👏👏👏
ResponderEliminarFantástico blog
ResponderEliminar