Ir al contenido principal

Nuestro club en el Posets: subir, llegar, bajar la segunda cumbre de los Pirineos

Chema Requena, ese gran organizador de rutas de montaña que tiene el club (siempre que sean por encima de los tres mil 😜) puso en marcha, el puente del 1 de Mayo, el mítico ascenso a la segunda cumbre mas alta de los Pirineos (3.369 m.). Le acompañaban Miguel, Juan Antonio Pino, Mónica, Jose Luis, Francisco, Miguel Angel y Daniel.

Paso a describir por encima la ruta para que se nos pongan los dientes largos a más de uno de nosotros: el trayecto suele comenzar en el parking de La Espigantosa. Desde ahí hasta el Refugio de Orús, son 4 kilómetros de bosque y agua que se inician en la cascada de 20 m. que aparece al inicio del camino. Con las mochilas cargadas se ascienden los primeros 335 m. hasta la Paleta de Las Riberas. Desde este punto hasta el Refugio aún quedan 300 m. más de subida. La vista del refugio en lo alto, al terminar la ascensión, resulta impresionante. Y el Valle de Eriste que lo rodea te puede dejar sin palabras.
Pero toca descansar y preparar todo para el día siguiente en el que se inicia la ascensión con las primeras luces de la mañana. Hasta la cumbre quedan 7 km. con 1275 m. de desnivel.

El grupo delante de la Cascada de La Espigantosa

CLICAR PARA AMPLIAR FOTOGRAFÍAS (Fotos de los integrantes del grupo)


Vistas desde el Refugio Angel Orús

Así resume el ascenso Chema Requena:
"Por la mañana amaneció muy tapado y con rachas fuertes de viento. Aquello pintaba mal y nos hizo pensar que la cima podía peligrar. Aún así, en una ventana de buen tiempo, decidimos emprender la marcha. Siguiendo las marcas GR-11.2 llegamos al Collado de la Forqueta. La lluvia, y después la nieve, nos acompañó hasta la Canal Fonda. Cuando iniciábamos la imponente subida hacia la cresta, el tiempo comenzó a mejorar y pudimos ver el espectacular paisaje que nos rodeaba. Llegados al collado (3.000 m.), con la vigilante figura del Diente de Llardana, iniciamos el ascenso a la cresta cimera que, con una caída bastante maja a ambos lados, nos iba a llevar a la cumbre. Ya en la cima, disfrutamos de una panorámica de 360º con la temible cresta de Los Espadas y las cimas de Los Gemelos, el Aneto y Vallibierna.
Tras un descenso largo pero sin problemas, nos desplazamos a Benasque, donde pasamos la noche no sin antes homenajearnos con un merecido chuletón y unas birras"

En la Canal Fonda

Collado. Diente de Llardana

Por la cresta del Posets hacia la cumbre

En la cima del Posets

Comentarios

Publicar un comentario